viernes, 6 de julio de 2012

linux vs windows

www.youtube.com

Linux es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningun tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente.

El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) más un gran número de programas / bibliotecas que hacen posible su utilización. Muchos de estos programas y bibliotecas han sido posibles gracias al proyecto GNU, por esto mismo, muchos llaman a Linux, GNU/Linux, para resaltar que el sistema lo forman tanto el núcleo como gran parte del software producido por el proyecto GNU.

Linux se distribuye bajo la GNU General Public License por lo tanto, el código fuente tiene que estar siempre accesible y cualquier modificación ó trabajo derivado tiene que tener esta licencia.

El sistema ha sido diseñado y programado por multitud de programadores alrededor del mundo. El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo bajo la coordinacion de Linus Torvalds, la persona de la que partio la idea de este proyecto, a principios de la década de los noventa. Hoy en dia, grandes compañias, como IBM, SUN, HP, Novell y RedHat, entre otras muchas, aportan a Linux grandes ayudas tanto económicas como de código.

Dia a dia, más y más programas y aplicaciones están disponibles para este sistema, y la calidad de los mismos aumenta de versión a versión. La gran mayoría de los mismos vienen acompañados del código fuente y se distribuyen generalmente bajo los terminos de licencia de la GNU General Public License.

Más y más casas de software comercial distribuyen sus productos para Linux y la presencia del mismo en empresas aumenta constantemente por la excelente relación calidad-precio que se consigue con Linux.

Las arquitecturas en las que en un principio se puede utilizar Linux son Intel 386-, 486-, Pentium, Pentium Pro, Pentium II/III/IV, IA-64, Amd 5x86, Amd64, Cyrix y Motorola 68020,IBM S/390, zSeries, DEC Alpha, ARM, MIPS, PowerPC, SPARC y UltraSPARC. Además no es dificil encontrar nuevos proyectos portando Linux a nuevas arquitexturas.

Historia
Linux hace su aparición a principios de la década de los noventa, era el año 1991 y por aquel entonces un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki, llamado Linus Torvalds empezó, -como una afición y sin poder imaginar a lo que llegaria este proyecto, a programar las primeras lineas de código de este sistema operativo al que llamaria más tarde Linux.

Este comienzo estuvo inspirado en MINIX, un pequeño sistema Unix desarrollado por Andy Tanenbaum. Las primeras discusiones sobre Linux fueron en el grupo de noticias comp.os.minix, en estas discusiones se hablaba sobre todo del desarrollo de un pequeño sistema Unix para usuarios de Minix que querian más.

El 3 de julio de 1991, Linus Torvalds mandó el primer mensaje sobre Linux
http://www.linux-es.org/sobre_linux
El 25 de agosto de 1991,  fue considerado por muchos como el comienzo del proyecto Linux:

PS.  Yes - it's free of any minix code, and it has a multi-threaded fs.
It is NOT protable (uses 386 task switching etc), and it probably never
will support anything other than AT-harddisks, as that's all I have :-(.  
Linus nunca anuncio la versión 0.01 de Linux (agosto/septiembre 1991), esta versión no era ni siquiera ejecutable, solamente incluia los principios del nucleo del sistema, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumia que uno tenia acceso a un sistema Minix para su compilación.
El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera version "Oficial" de Linux, -version 0.02. Con esta version Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C) pero no mucho mas funcionaba. En este estado de desarrollo ni se pensaba en los terminos soporte, documentación , distribución .

Despues de la versión 0.03, Linus salto en la numeración hasta la 0.10, más y más programadores a lo largo y ancho de internet empezaron a trabajar en el proyecto y despues de sucesivas revisiones, Linus incremento el número de versión hasta la 0.95 (Marzo 1992), la primera capaz de ejecutar el sistema X-windows. Más de un año despues (diciembre 1993) el núcleo del sistema estaba en la versión 0.99 y la versión 1.0.0 no llego hasta el 14 de marzo de 1994.

El 9 de Mayo 1996, Tux fue propuesto como mascota oficial de Linux.

El 9 de junio de 1996 fue lanzada la serie 2.0.x, la 2.2.x no llegó hasta el 25 de enero de 1999 y la 2.4.x hasta el 4 de enero del 2001.

El 17 de diciembre del 2003 fue lanzada la serie actual del nucleo, la 2.6.x y el desarrollo de Linux sigue avanzando dia a dia con la meta de perfeccionar y mejorar el sistema.

En el siguiente gráfico podeis ver una ilustración de las diferentes variantes de Unix desde el lanzamiento de la primera en la década de los 70 y la posición de Linux en esta historia.
Características
Aquí teneis una lista con las características más importantes de GNU/LINUX:

[Fuente: Infosheet-Como. Autor: IvanCasado]

Multitarea: La palabra multitarea describe la habilidad de ejecutar varios programas al mismo tiempo. LINUX utiliza la llamada multitarea preeventiva,la cual asegura que todos los programas que se estan utilizando en un momento dado seran ejecutados, siendo el sistema operativo el encargado de ceder tiempo de microprocesador a cada programa.

Multiusuario:Muchos usuarios usando la misma maquina al mismo tiempo.

Multiplataforma: Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son 386-, 486-. Pentium, Pentium Pro, Pentium II,Amiga y Atari, tambien existen versiones para su utilizacion en otras plataformas, como amd64, Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC.

Multiprocesador: Soporte para sistemas con mas de un procesador esta disponible para Intel, AMD y SPARC.

Funciona en modo protegido 386.

Protección de la memoria entre procesos, de manera que uno de ellos no pueda colgar el sistema.

Carga de ejecutables por demanda: Linux sólo lee del disco aquellas partes de un programa que están siendo usadas actualmente.

Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.

Memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: A una partición en el sistema de archivos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha.

La memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y ésta puede a su vez ser reducida cuando se ejecuten grandes programas.

Librerías compartidas de carga dinámica (DLL's) y librerías estáticas.

Se realizan volcados de estado (core dumps) para posibilitar los análisis post-mortem, permitiendo el uso de depuradores sobre los programas no sólo en ejecución sino también tras abortar éstos por cualquier motivo.

Compatible con POSIX, System V y BSD a nivel fuente.

Emulación de iBCS2, casi completamente compatible con SCO, SVR3 y SVR4 a nivel binario.

Todo el código fuente está disponible, incluyendo el núcleo completo y todos los drivers, las herramientas de desarrollo y todos los programas de usuario; además todo ello se puede distribuir libremente. Hay algunos programas comerciales que están siendo ofrecidos para Linux actualmente sin código fuente, pero todo lo que ha sido gratuito sigue siendo gratuito.

Control de tareas POSIX.

Pseudo-terminales (pty's).

Emulación de 387 en el núcleo, de tal forma que los programas no tengan que hacer su propia emulación matemática. Cualquier máquina que ejecute Linux parecerá dotada de coprocesador matemático. Por supuesto, si el ordenador ya tiene una FPU (unidad de coma flotante), esta será usada en lugar de la emulación, pudiendo incluso compilar tu propio kernel sin la emulación matemática y conseguir un pequeño ahorro de memoria.

Soporte para muchos teclados nacionales o adaptados y es bastante fácil añadir nuevos dinámicamente.

Consolas virtuales múltiples: varias sesiones de login a través de la consola entre las que se puede cambiar con las combinaciones adecuadas de teclas (totalmente independiente del hardware de video). Se crean dinámicamente y puedes tener hasta 64.

Soporte para varios sistemas de archivo comunes, incluyendo minix-1, Xenix y todos los sistemas de archivo típicos de System V, y tiene un avanzado sistema de archivos propio con una capacidad de hasta 4 Tb y nombres de archivos de hasta 255 caracteres de longitud.

Acceso transparente a particiones MS-DOS (o a particiones OS/2 FAT) mediante un sistema de archivos especial: no es necesario ningún comando especial para usar la partición MS-DOS, esta parece un sistema de archivos normal de Unix (excepto por algunas restricciones en los nombres de archivo, permisos, y esas cosas). Las particiones comprimidas de MS-DOS 6 no son accesibles en este momento, y no se espera que lo sean en el futuro. El soporte para VFAT, FAT32 (WNT, Windows 95/98) se encuentra soportado desde la version 2.0 del nucleo y el NTFS de WNT desde la version 2.2 (Este ultimo solo en modo lectura).

Soporte en sólo lectura de HPFS-2 del OS/2 2.1

Sistema de archivos de CD-ROM que lee todos los formatos estándar de CD-ROM.

TCP/IP, incluyendo ssh, ftp, telnet, NFS, etc.

Appletalk.

Software cliente y servidor Netware.

Lan Manager / Windows Native (SMB), software cliente y servidor.

Diversos protocolos de red incluidos en el kernel: TCP, IPv4, IPv6, AX.25, X.25, IPX, DDP, Netrom.

Microsoft ha presentado Surface, que competirá en el mercado con el iPad de Apple.
Este estará en dos modelos, uno que incluye un chip Nvidia, diseñado por ARM Holdings, y otro equipado con tecnología Intel. Operará con el sistema Windows 8, según ha anunciado el propio presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, durante un evento en Los Ángeles que había mantenido en secreto hasta el último momento. Ballmer, presentó ambos modelos a la audiencia. El más fino, Surface Windows RT, tiene 9,3 milímetros de grosor y un peso de 676 gramos, será el primero en comercializarse -ya que saldrá al mercado al mismo tiempo que se produzca el lanzamiento de Windows 8- y contará con la suite Office de Microsoft. Tiene una pantalla de 10,6 pulgadas HD Display y habrá dos versiones, una de 32 y otra de 64 GB de memoria. Por su parte, la segunda tableta, Surface Windows 8 Pro, también tendrá el mismo tamaño aunque será Full HD Display. Con procesador de Intel, es algo más pesada, con 903 gramos y 13,5 milímetros de grosos. Asimismo estará disponible en dos versiones, una de 64 GB y otra de 128 GB. Este modelo llegará aproximadamente 90 días después de la otra versión.
Microsoft había convocado para hoy a los medios especializados para  en torno a un asunto no especificado. Aunque se había especulado que podía tratarse de la tableta y creían que el anuncio se produciría después del cierre los mercados.
El anuncio precede en dos días a la llamada cumbre Windows Phone de Microsoft en San Francisco, donde se espera que la compañía presente la próxima versión de su sistema operativo Windows Phone OS.
surface.jpghttp://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/4053428/06/12/Microsoft-presenta-Surface-su-tablet-con-Windows-8-que-competira-con-el-iPad.html

diferencia entre Windows y Linux


Tanto el Windows como el Linux, son ambos dos sistemas operativos cuya finalidad es la de usar los recursos de la informática. Estos dos sistemas tienen bastantes diferencias y en función del usuario, se les exige diferentes características. La principal diferencia que podemos encontrar está en el precio. Así como Windows es un sistema operativo comercial, se vende y se compra, el Linux es un sistema de código abierto, lo que significa que es gratuito y que lo puedes descargar de Internet.
Lo que destaca en el sistema operativo Windows es su interfaz gráfica, que está siempre a la vanguardia de la tecnología, pero en cambio, experimenta algunos problemas de estabilidad. Linux en cambio es un sistema más estable.
Como acabamos de decir, Linux es gratuito y con código abierto, pero aun así, no ha terminado de calar dentro de los ordenadores de la mayoría, siempre son la minoría los que usan Linux.. En parte se debe a la presión que sufren los fabricantes por usar sistemas comerciales y por los problemas de compatibilidades de otros programas que a su vez vienen presionados por Microsoft para garantizar su compatibilidad.
Lo que sí está claro es que ambos sistemas no van a desaparecer. Windows siempre estará como un sistema para personas sin conocimientos profundos en informática y que lo quiere todo hecho, y Linux seguirá siendo ese sistema operativo alternativo y gratuito para aquellos usuarios más exigentes que no les gusta seguir al resto.


http://www.youtube.com/watch?v=o9PVV11gj34&feature=relmfu